Sapiens de animales a dioses de Yuval Noah Harari
- jcmurillo1965
- Jul 11, 2020
- 26 min read

...tres revoluciones importantes conforman el curso de la historia: la revolución cognitiva marcó el inicio de la historia hace unos 70,000 años. La revolución agrícola la aceleró hace unos 12,000 años. La revolución científica que se inició hace apenas 500 años bien pudiera poner fin a la historia e iniciar algo totalmente diferente...
...Lo más importante que hay que saber acerca de los humanos prehistóricos es que eran animales insignificantes que no ejercían más impacto sobre su ambiente que los gorilas, las luciérnagas o las medusas...
...Presumiblemente todo el que lea este libro es un Homo sapiens, la especie sapiens (sabio) del género Homo(hombre). También Homo sapiens pertenece a una familia. Este hecho banal ha sido uno de los secretos mejor guardados de la historia. Nos guste o no somos miembros de una familia grande y particularmente ruidosa: la de los grandes simios. Hace exactamente 6 millones de años una única hembra de simio tuvo dos hijas, una se convirtió en el ancestro de todos los chimpancés, la otra es nuestra propia abuela...
...Estamos acostumbrados a pensar en nosotros como la única especie humana que hay, porque durante los últimos 10,000 años nuestra especie ha sido , efectivamente, la única especie humana de estos pagos. Pero el significado real de la palabra humano es "un animal que pertenece al género Homo", y hubo otras muchas especies de este género además de Homo Sapiens...
...Los humanos evolucionaron por primera vez en África Oriental hace unos 2.5 millones de años, a partir de un género anterior de simios Australophitecus que significa simio austral. Dejaron su tierra natal para desplazarse a través de extensas áreas del norte de Africa, Europa y Asia e instalarse en ellas. Puesto que la supervivencia en los bosques nevados de Europa septentrional requería rasgos diferentes que los necesarios para permanecer vivo en las vaporosas junglas de Indonesia, las poblaciones humanas evolucionaron en direcciones diferentes. Los humanos en Europa y Asia occidental evolucionaron en Homo neanderthalensis. Las regiones más orientales de Asia estaban pobladas por Homo erectus "hombre erguido" que sobrevivió ahí durante cerca de 2 millones de años. En la isla de Java en Indonesia vivió Homo soloensis... y finalmente nuestra propia especie, a la que de manera inmodesta butizamos como Homo sapiens "Hombre sabio"...
...Lo cierto es que desde hace unos 2 millones de años hasta hace aproximadamente 10,000 años, el mundo fue el hogar de varias especies humanas. Es nuestra exclusividad actual y no este pasado multiespecífico lo que es peculiar...
...lo más probable es que tanto la teoría del chismorreo como la de “hay un león junto al río” sean válidas. Pero la característica realmente única de nuestro lenguaje... es la capacidad de transmitir información acerca de cosas que no existen en absoluto...
...Pero la ficción nos ha permitido no solo imaginar cosas, sino hacerlo colectivamente... dichos mitos confirieron a los Sapiens la capacidad sin precedentes de cooperar flexiblemente en gran número... los sapiens pueden cooperar de maneras extremadamente flexibles con un número incontable de extraños. Esta es la razón por por la que los sapiens dominan el mundo... cualquier cooperación humana a gran escala está establecida sobre mitos comunes que solo existen en la imaginación colectiva de la gente... la gente entiende fácilmente que los “primitivos” cimienten su orden social mediante creencias en fantasmas y espíritus, y que se reunan cada luna llena para bailar juntos alrededor de una hoguera. Lo que no conseguimos apreciar es que nuestras instituciones modernas funcionan exactamente sobre la misma base...
...Todo giraba alrededor de contar historias, y de convencer a la gente para que las creyera. Contar relatos efectivos no es fácil. La dificultad no estriba en contarlos, sino en convencer a todos y cada uno para que los crean...
...Existen algunas pruebas de que el tamaño del cerebro del sapiens medio se ha reducido desde la época de los cazadores-recolectores. En aquella época, la supervivencia requería capacidades mentales soberbias de todos. Cuando aparecieron la agricultura y la industria, la gente pudo basarse cada vez más en las habilidades de los demás para sobrevivir, y se abrieron nuevos “nichos para imbéciles”.
No crea el lector a los ecologistas sentimentales que afirman que nuestros antepasados vivían en armonía con la naturaleza. Mucho antes de la revolución industrial, Homo sapiens ostentaba el récord entre todos los organismos por provocar la extinción del mayor número de especies de plantas y animales...
...La transición a la agricultura se inició alrededor de 9500-8500 a.c. En el país montuoso del sudeste de Turquía...
...La moneda de la evolución no es el hambre ni el dolor, sino copias de hélices de de ADN. De la misma manera que el éxito económico de una compañía se mide solo por el número de dólares en su cuenta bancaria y no por la felicidad de sus empleados, el éxito evolutivo de una especie se mide por el número de copias de su ADN. Desde esta perspectiva es la esencia de la revolución agrícola: la capacidad de mantener más gente viva en peores condiciones...
...Antaño, en la época del correo caracol, la gente por lo general solo escribía cartas cuando tenía algo importante que relatar. En lugar de escribir lo primero que se les venía a la cabeza, consideraban detenidamente qué es lo que querían decir y como expresarlo en palabras. Luego esperaban recibir una respuesta parecidamente considerada...
...El relato de la trampa del lujo supone una lección importante. La búsqueda de la humanidad de una vida más fácil liberó inmensas fuerzas de cambio que transformaron el mundo de maneras que nadie imaginaba ni deseaba...
...La domesticación de los animales se basaba en una serie de prácticas brutales que con el paso de los siglos se hicieron todavía más crueles...
...En muchas sociedades de Nueva Guinea, la riqueza de una persona se mide por el nro de cerdos que posee. Para asegurar que los cerdos no se vayan, los agricultores del norte de Nueva Guinea les cortan un gran pedazo de la nariz. Esto produce un agudo dolor cada vez que el cerdo intenta oliscar. Puesto que los cerdos no pueden encontrar comida ni hallar su camino sin olfatear esa mutilación los hace completamente dependientes de sus dueños humanos...
...Lamentablemente, los diligentes campesinos casi nunca consiguieron la seguridad económica futura que tanto ansiaban mediante su duro trabajo en el presente. Por todas partes surgían gobernantes y élites, que vivían a costa de los excedentes de alimentos de los campesinos y que solo les dejaban con una mera subsistencia. Estos excedentes alimentarios confiscados impulsaron la política, las guerras, el arte y la filosofía...
...No fue la carestía de los alimentos lo que causó la mayor parte de las guerras y revoluciones de la historia. La revolución francesa fue encabezada por abogados ricos, no por campesinos hambrientos.
El problema de raíz de dichos desastres es que los humanos evolucionaron durante millones de años en pequeñas bandas de una pocas decenas de individuos. Los pocos milenios que separan la revolución agrícola de la aparición de ciudades, reinos e imperios no fueron suficientes para permitir la evolución de un instinto de cooperación en masa...
...Aconteció que los mitos son más fuertes de lo que nadie podía haber imaginado. Cuando la revolución agrícola abrió oportunidades para la creación de ciudades atestadas e imperios poderosos, la gente inventó relatos acerca de grandes dioses, patrias y sociedades anónimas para proporcionar los vínculos sociales necesarios...
...Para nosotros es fácil aceptar que la división de la gente en “superiores” y “plebeyos” es una invención de la imaginación (código de Hammurabi-Babilonia 1776 ac). Pero la idea de que todos los humanos son iguales (declaración de independencia de USA 1776 dc) también es un mito: En qué sentido todos los humanos son iguales entre sí? Existe alguna realidad objetiva, fuera de la imaginación humana, en la que seamos realmente iguales? Son todos los humanos iguales desde el punto de vista biológico?...
...Intentemos traducir la sentencia más famosa de la declaración de independencia de USA en términos biológicos: original “Sostenemos como evidentes por si mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad” .... traducida en términos biológicos:”Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres han evolucionado de manera diferente; que han nacido con ciertas características mutables; que entre estas están la vida y la búsqueda del placer”...
...Voltaire dijo acerca de Dios: “Dios no existe, pero no se lo digáis a mi criado, no sea que me asesine durante la noche”...
...Un orden natural es un orden estable. Ejemplo la gravedad. Por el contrario, un orden imaginado se halla siempre en peligro de desmoronarse, porque depende de mitos, y los mitos se desvanecen cuando la gente deja de creer en ellos...
...Hay 3 factores principales que impiden que la gente se dé cuenta de que el orden que organiza su vida existe únicamente en su imaginación: 1) el orden imaginado está incrustado en el mundo material. 2) el orden imaginado modela nuestros deseos. 3) el orden imaginado es intersubjetivo...
...Cada década los arqueólogos descubren unas pocas escrituras olvidadas, algunas de las cuáles pueden resultar ser incluso más antiguas que los garabatos Sumerios sobre arcilla. Pero la mayoría no dejan de ser curiosidades, porque quien las inventó no supo inventar maneras eficientes de catalogar y recuperar los datos. Lo que hace diferente la cultura de Sumer, así como la del Egipto Faraónico, la antigua China y el Imperio Inca, es que dichas culturas desarrollaron buenas técnicas de archivo, catalogación y recuperación de los registros escritos. También invirtieron en escuelas para escribas, amanuenses, bibliotecarios y contables...
...Clennon King, un estudiante negro que solicitó matricularse en la Universidad de Mississippi en 1958, fue ingresado a la fuerza en un sanatorio mental. El juez que presidía dictaminó que con toda seguridad una persona negra tenía que estar loca si pensaba que podría ser admitida en la U. De Mississippi...
...En muchas sociedades, las mujeres eran simples propiedades de los hombres, con frecuencia de sus padres, maridos o hermanos. El estupro o la violación, en muchos sistemas legales, se consideraba un caso de violación de propiedad; en otras palabras, la víctima no era la mujer que fue violada, sino el macho que era su dueño. Así las cosas el remedio era la transferencia de propiedad: se exigía al violador que pagara una dote por la novia tras lo cual se convertía en la propiedad del violador. La biblia decreta que “si un hombre encuentra a una joven virgen no desposada, la agarra y yace con ella y fueren sorprendidos, el hombre que yació con ella dará al padre de la joven 50 siclos de plata y ella será su mujer” Deuteronomio, 22, 28-29...
...Los mitos y las ficciones acostumbraron a la gente, casi desde el momento del nacimiento, a pensar de determinada manera, a comportarse de acuerdo con determinados estándares, desear ciertas cosas y observar determinadas normas. Por lo tanto crearon instintos artificiales que permitieron que millones de extraños cooperaran de manera efectiva. Esta red de instintos artificiales se llama “cultura”.
Toda cultura tiene sus creencias, normas y valores, pero se hallan en flujo constante. La cultura puede transformarse en respuesta a cambios en su ambiente o mediante la interacción con culturas vecinas.
A diferencia de las leyes de la física, que carecen de inconsistencias, todo orden creado por el hombre está repleto de contradicciones internas. Las culturas intentan constantemente reconciliar dichas contradicciones, y ese proceso impulsa el cambio...
...La discordancia en nuestros pensamientos, ideas y valores nos fuerzan a pensar, reevaluar y criticar. La consistencia es el campo de juego de las mentes obtusas...
...Un imperio que no puede aguantar un golpe y seguir de pie no es realmente un imperio. Pero incluso a los romanos les resultó difícil asimilar las noticias que llegaban del norte de Iberia, a mediados del siglo 2 ac una pequeña e insignificante ciudad de montaña llamada Numancia habitada por Celtas nativos de la península se había atrevido a liberarse del yugo romano. Finalmente en 134 ac el senado decidió enviar a Escipión Emiliano principal general romano, rodeó Numancia bloqueando el contacto del pueblo con el mundo exterior. El hambre hizo su trabajo por él. Cuando los Numantinos se dieron cuenta de que se había perdido toda esperanza, incendiaron su pueblo, según los relatos romanos la mayoría se suicidaron para no convertirse en esclavos de Roma...
...Pero no hay justicia en la historia. La mayor parte de las culturas del pasado han caído presas, antes o después, de los ejércitos de algún imperio despiadado que las ha relegado al olvido.
Lo cierto es que el imperio ha sido la forma más común de organización política en el mundo a lo largo de los últimos 2,500 años...
...A finales del siglo XIX a muchos indios educados sus amos ingleses les enseñaron la misma lección. Una anécdota famosa cuenta que había un ambicioso indio que dominaba los complejos detalles del idioma inglés, tomo lecciones de bailes occidentales, e incluso se acostumbró a comer con cuchillo y tenedor. Provisto de sus nuevos modales, viajó a Inglaterra, estudió derecho en el University College de Londres y se convirtió en un abogado cualificado. Pero este joven de leyes, acicalado con traje y corbata, fue arrojado de un tren en la colonia británica de Sudáfrica por insistir en viajar en primera clase en lugar de aceptar ir en tercera, en la que se suponía debían viajar los hombres de color como él. Su nombre era Mohandas Karamchand Gandhi...
...Durante el siglo XX los grupos locales que habían adoptado los valores occidentales reclamaron la igualdad a sus conquistadores europeos en nombre de esos mismos valores. Muchas contiendas anticoloniales se libraron bajo los estándares de la autodeterminación, el socialismo y los derechos humanos, todos ellos herencias occidentales...
...Hay escuelas de pensamiento y movimientos políticos que buscan purgar la cultura humana del imperialismo, dejando atrás lo que afirman que es una civilización pura y auténtica, no mancillada por el pecado. Tales ideologías son, en el mejor de los casos, ingenuas; y en el peor, sirven de solapado escaparate del nacionalismo y la intolerancia...
...Nadie sabe realmente cómo resolver esta cuestión espinosa de la herencia cultural. Sea cual fuere el camino que tomemos, el primer paso es reconocer la complejidad del dilema y aceptar que dividir de manera simplista el pasado entre buenos y malos no conduce a ninguna parte. A menos, desde luego, que estemos dispuestos a admitir que generalmente seguimos el ejemplo de los malos...
...El invento del politeísmo es favorable a una tolerancia religiosa de mucho alcance. Puesto que los politeístas creen, por un lado, en un poder supremo y completamente desinteresado, y por otro, en muchos poderes parciales y sesgados, no hay dificultad para que los devotos de un dios acepten la existencia y eficacia de otros dioses. El politeísmo es intrínsecamente liberal, ya rara vez persigue a herejes o infieles...
...El único dios que los romanos se negaron a tolerar durante mucho tiempo fue el dios monoteísta y evangelizador de los cristianos. El imperio romano no exigía que los cristianos renunciaran a sus credos y rituales, pero esperaban de ellos que respetaran a los dioses protectores del imperio y la divinidad del emperador. Esto se consideraba una declaración de lealtad política. Cuando los cristianos rehusaron hacerlo de forma vehemente y siguieron rechazando todos los intentos de llegar a un compromiso, los romanos reaccionaron persiguiendo a los que consideraban una facción políticamente subversiva...
...Los protestantes creían que el amor divino es tan grande que Dios se hizo carne y permitió que se le torturara y crucificara, con lo que redimió el pecado original y abrió las puertas del Cielo a todos los que le profesaran fe. Los católicos sostenían que la fe, aunque esencial, no era suficiente. Para entrar en el cielo, los creyentes tenían que participar en los rituales de la iglesia y hacer buenas obras. Los protestantes se negaron a aceptarlo, aduciendo que esta compensación empequeñecía la grandeza y el amor de dios...
...El cristianismo, por ejemplo, desarrolló su propio panteón de santos, cuyo culto difería poco de los de los dioses politeístas...
...Para los dualistas, es fácil explicar el mal. Incluso a las personas buenas les ocurren cosas malas porque el mundo no está gobernado por un Dios omnisciente, todopoderoso y perfectamente bueno. Por el mundo anda suelto un poder maligno independiente. El poder del mal hace cosas malas.
Así pues, el monoteísmo explica el orden, pero es confundido por el mal. El dualismo explica el mal, pero es perturbado por el orden. Hay una manera lógica de resolver el enigma: argumentar que existe un único Dios omnipotente que creó todo el universo y que es un Dios maligno. Pero nadie en la historia ha tenido el estómago para un credo como este...
...O bien uno cree en un Dios único y omnipotente o bien cree en dos poderes opuestos, ninguno de ellos omnipotente. Aún así, los humanos poseen una maravillosa capacidad para creer en contradicciones...
...Los estudiosos de la religión tienen un nombre para esta admisión simultánea de ideas distintas e incluso contradictorias y la combinación de rituales y prácticas tomadas de fuentes distintas. Se llama sincretismo. El sincretismo en realidad, podría ser la gran y única religión del mundo...
...Pero cómo se consigue que la mente acepte las cosas como son, sin sentir más deseos vehementes? Aceptar la tristeza como tristeza, la alegría como alegría, el dolor como dolor? Gautama desarrolló un conjunto de técnicas de meditación que entrenan la mente para experimentar la realidad tal como es, sin ansiar otra cosa. Dichas prácticas entrenan la mente para centrar toda su atención en la pregunta: qué es lo que estoy experimentando ahora?, en lugar de: qué desearía estar experimentando? Es difícil alcanzar este estado mental, pero no imposible. Gautama basó estas técnicas de meditación en un conjunto de normas éticas destinadas a facilitar que la gente se centrara en la experiencia real y evitara caer en anhelos y fantasías. Según la tradición budista, el propio Gautama alcanzó el Nirvana y se liberó totalmente del sufrimiento. A partir de entonces se le conoce como Buda que significa el iluminado. Resumió sus enseñanzas en una única ley: el sufrimiento surge del deseo; la única manera de librarse completamente del sufrimiento es liberarse completamente del deseo y la única manera de librarse del deseo es educar la mente para experimentar la realidad tal como es. Esta ley conocida como dharma es considerada por los budistas como una ley universal de la naturaleza.
Si la mente de una persona es libre de todo deseo, no hay dios que pueda hacerla desdichada. Y al revés, una vez que el deseo surge en la mente de una persona, todos los dioses del universo no pueden salvarla del sufrimiento...
...La edad moderna ha asistido a la aparición de varias religiones de ley natural nuevas como el liberalismo, el comunismo, el capitalismo, el nacionalismo y el nazismo. A estas creencias no les gusta que se les llame religiones, y se refieren a si mismas como ideologías. Si una religión es un sistema de normas y valores humanos que se fundamenta en la creencia de un orden sobrehumano, entonces el comunismo soviético no era menos religión que el islamismo...
...Las religiones humanistas adoran a la humanidad o, más correctamente, a Homo Sapiens. El humanismo es la creencia de que Homo sapiens tiene una naturaleza única y sagrada, que es fundamentalmente diferente de la naturaleza de todos los demás animales y de todos los los otros fenómenos...
Aunque el humanismo liberal santifica a los humanos, no niega la existencia de Dios y, en realidad, se basa en creencias monoteístas. Es una herencia directa de la creencia cristiana tradicional en las almas individuales libres y eternas...
...Otra secta importante es el humanismo socialista. Los socialistas creen que la humanidad es colectiva y no individualista. Consideran sagrada no la voz interna de cada individuo, sino la especie Homo Sapiens en su conjunto...
...Mientras que el humanismo liberal busca la mayor libertad como sea posible para los humanos individuales, el humanismo socialista busca la igualdad entre todos los humanos...
...Al igual que el humanismo liberal, el humanismo socialista está construido sobre cimientos monoteístas. La idea de que todos los humanos son iguales es una versión renovada de la convicción monoteísta de que todas las almas son iguales ante Dios...
...La historia no se puede explicar de forma determinista y no se puede predecir porque es caótica. Hay tantas fuerzas en juego y sus interacciones son tan complejas que variaciones extremadamente pequeñas en la intensidad de las fuerzas y en la manera en que interactúan producen grandes diferencias en los resultados. La historia es lo que se denomina un sistema caótico de nivel dos, es un caos que reacciona a las predicciones sobre él...
...Estudiamos historia no para conocer el futuro, sino para ampliar nuestros horizontes, para comprender que nuestra situación actual no es natural ni inevitable y que, en consecuencia, tenemos muchas más posibilidades de las que imaginamos...
...Una idea cultural (como la creencia en el cielo cristiano por encima de las nubes del paraíso comunista aquí en la tierra) puede impulsar a un humano a dedicar su vida a extender dicha idea, incluso al precio de la muerte. El humano muere, pero la idea se extiende. Según esta aproximación, las culturas no son conspiraciones urdidas por algunas personas con el fin de sacar partido de otras (como los marxistas propenden a creer). Más bien, las culturas son parásitos mentales que surgen accidentalmente y a continuación se aprovechan de todas las personas a las que han infectado. Esta aproximación se denomina memética. Supone que, de la misma manera que la evolución orgánica se basa en la replicación de unidades de información orgánica denominadas genes, la evolución cultural se basa en la replicación de unidades de información cultural llamadas memes...
...Al igual que la evolución, la historia hace caso omiso de la felicidad de los organismos individuales. Y los individuos humanos, por su parte, suelen ser demasiado ignorantes y débiles para influir sobre el curso de la historia para su propio beneficio...
...Por qué los humanos modernos desarrollaron una creencia creciente en su capacidad para obtener nuevos poderes mediante la investigación? Qué fraguó la relación entre ciencia, política y economía?
La ciencia moderna difiere de todas las tradiciones previas de conocimiento en 3 puntos: La disposición a admitir ignorancia, la centralidad de la observación y de las matemáticas y la adquisición de nuevos poderes...
...La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes.
Nuestra hipótesis actual de que no lo sabemos todo y que incluso el conocimiento que poseemos es provisorio, se extiende a los mitos compartidos que permitan que millones de extraños cooperen de manera efectiva. Si las pruebas demuestran que muchos de estos mitos son dudosos, cómo podremos mantener a la sociedad unida?...
...Una de las cosas que ha hecho posible que los órdenes sociales modernos se mantuvieran unidos es la expansión de una creencia casi religiosa en la tecnología y en los métodos de la investigación científica, que hasta cierto punto han sustituido a la creencia en verdades absolutas...
...Sin embargo, las meras observaciones no son conocimiento. Con el fin de comprender el universo necesitamos conectar observaciones en teorías generales. Las tradiciones iniciales solían formular sus teorías a través de relatos. La ciencia moderna usa las matemáticas...
...En 1620, Francis Bacon publicó un manifiesto científico titulado Novum organum. En él razonaba que “saber es poder”. La prueba real del “saber” no es si es cierto, sino si nos confiere poder. Los científicos suelen asumir que no hay teoría que sea cien por cien correcta. En consecuencia, la verdad es una prueba inadecuada para el conocimiento. La prueba real es la utilidad. Una teoría que nos permita hacer cosas nuevas constituye saber...
...La revolución científica y el imperialismo moderno eran inseparables. Personas como el capitán James Cook y el botánico Joseph Banks apenas podían distinguir la ciencia del imperio. Y tampoco pudo la infortunada Truganini de Tasmania...
...Es incuestionable que a partir de 1850 la dominación europea se basó en gran medida en el complejo militar-industrial-científico y en la magia tecnológica. Todos los imperios de la época moderna tardía que tuvieron éxito cultivaron la investigación científica con la esperanza de cosechar innovaciones tecnológicas, y muchos científicos invirtieron la mayor parte de su tiempo trabajando en armas, medicinas y máquinas para sus amos imperiales...
...En 1831, la Royal Navy envió el buque HMS Beagle a cartografiar las costas de Sudamérica, la armada necesitaba este conocimiento con el fin de estar mejor preparada si había una guerra. El capitán del buque decidió añadir un geólogo a la expedición para estudiar las formaciones geológicas que la expedición podía encontrar. Después de que varios geólogos profesionales rechazaron su invitación, el capitán ofreció el puesto a un graduado de Cambridge de 22 años, Charles Darwin quien aprovechó la oportunidad y el resto es historia...
...Colón creía haber llegado a una pequeña isla en aguas de la costa de Asia oriental. Llamó “indios” a las gentes que allí encontró, porque pensaba que había desembarcado en las Indias, lo que ahora llamamos las Indias Orientales, o el archipiélago indonesio. Colón se mantuvo en este error durante el resto de su vida. La idea de que había descubierto un continente desconocido era inconcebible para él y para muchos de su generación. Durante miles de años, no solo los grandes pensadores y sabios, sino también las infalibles Escrituras, habían conocido solo Europa, África y Asia...
...El primer hombre moderno fue Amerigo Vespucci, un marino italiano que tomó parte en varias expediciones a América en los años 1499-1504. Entre 1502 y 1504 se publicaron en Europa dos textos que describían dichas expediciones y se atribuyeron a Vespucci. Dichos textos aducían que las nuevas tierras descubiertas por Colón no eran islas en aguas de la costa de Asia oriental, sino todo un continente desconocido por las Escrituras, los geógrafos clásicos y los europeos contemporáneos.
El descubrimiento de América fue el acontecimiento fundacional de la revolución científica. No solo enseñó a los europeos a preferir las observaciones actuales a las tradiciones del pasado, sino que el deseo de conquistar América obligó asimismo a los europeos a buscar nuevos conocimientos a una velocidad vertiginosa...
...La gente continúa librando una lucha heroica contra el racismo sin darse cuenta de que el frente de batalla ha cambiado, y que el lugar del racismo en la ideología imperial ha sido sustituido por el “culturismo”. Este termino no existe, pero ya es hora de que lo inventemos. Entre las élites actuales, las aseveraciones acerca de los méritos contrastantes de los diversos grupos humanos casi siempre se expresan en términos de diferencias históricas entre culturas en lugar de hacerlo en términos de diferencias biológicas entre razas. Ya no decimos “está en su sangre” ahora decimos “está en su cultura”...
...No es fácil entender el verdadero papel de la economía en la historia moderna. Durante la mayor parte de la historia, la economía mantuvo aproximadamente el mismo tamaño. La producción per cápita se mantuvo estática. Sin embargo todo esto cambió en la época moderna. En 1500 la producción anual per cápita era de 400 euros de promedio mientras que hoy llega a los 6,500. Antes de la era moderna esta capacidad estaba limitada, en la mayoría de los casos, el dinero podía representar y convertir únicamente cosas que ya existían en el presente. Esto imponía graves limitaciones al crecimiento, puesto que hacía muy difícil financiar empresas nuevas. La humanidad estuvo atrapada en esta limitación durante miles de años. Como resultado, las economías permanecieron congeladas. La manera de salir de la trampa no se descubrió hasta la época moderna, con la aparición de un nuevo sistema basado en la confianza en el futuro. En él la gente acordó representar bienes imaginarios (bienes que no existen en el presente) con un tipo de dinero especial al que llamaron “crédito”. El crédito nos permite construir el presente a expensas del futuro. El problema en las épocas anteriores no era que nadie hubiera tenido la idea o supiera como usarla. Era que la gente raramente quería extender mucho crédito porque no confiaban en que el futuro fuera mejor que el presente. Por lo general, creían que las épocas pasadas habían sido mejores que su propia época y que el futuro sería peor o, en el mejor de los casos, muy parecido...
...A lo largo de los últimos 500 años, la idea de progreso convenció a la gente para que depositara cada vez más confianza en el futuro. Dicha confianza creó crédito; el crédito produjo crecimiento económico real; y el crecimiento reforzó la confianza en el futuro y abrió el camino para más crédito todavía...
...La afirmación de Adam Smith de que el impulso egoísta humano de aumentar los beneficios privados es la base de la riqueza colectiva es una de las ideas más revolucionarias de la historia humana; revolucionaria no solo desde una perspectiva económica, sino, más si cabe, desde una perspectiva moral y política. Lo que Smith dice es, en realidad, que la codicia es buena, y que al hacerme rico yo beneficio a todos, no solo a mí. El egoísmo es altruismo...
...En el nuevo credo capitalista, el primer mandamiento y el más sagrado de todos es: “Los beneficios de la producción han de reinvertirse en aumentar la producción”. Esta es la razón por la que el capitalismo se llama capitalismo. El capitalismo distingue el capital de la simple riqueza. El capital consiste en dinero, bienes y recursos que se invierten en producción, la riqueza, en cambio, se entierra bajo el suelo o se malgasta en actividades improductivas...
...Pero el capitalismo se convirtió gradualmente en mucho más que una doctrina económica. Ahora comprende una ética: un conjunto de enseñanzas acerca de cómo debe actuar la gente, como debe educar a sus hijos, e incluso como debe pensar. Su dogma principal es que el crecimiento económico es el bien supremo, porque tanto la justicia, como la libertad e incluso la felicidad dependen todas del crecimiento económico...
...La historia del capitalismo es ininteligible si no se tiene en cuenta la ciencia. La creencia del capitalismo en el crecimiento económico perpetuo va en contra de casi todo lo que conocemos acerca del universo. No obstante, la economía humana ha conseguido crecer de manera exponencial a lo largo de la era moderna, únicamente gracias al hecho que los científicos dan con otro descubrimiento o artilugio cada pocos años. Bancos y gobiernos imprimen dinero, pero en último termino son los científicos quienes pagan la cuenta...
...Las calificaciones crediticias indican la probabilidad de que un país pague sus deudas. Además de datos puramente económicos tienen en cuenta factores políticos, sociales e incluso culturales. Un país rico en petróleo pero sometido a un gobierno despótico, guerras endémicas y un sistema judicial corrupto recibirá por lo general una baja calificación crediticia. Como resultado, es probable que permanezca relativamente pobre, puesto que no podrá obtener el capital necesario para sacar el máximo partido de sus riquezas petrolíferas...
...Pero en su forma extrema, creer en el libre mercado es tan ingenuo como creer en Papá Noél. Simplemente, no existe un mercado libre de todo prejuicio político. El recurso económico más importante es la confianza en el futuro, y dicho recurso se ve amenazado constantemente por ladrones y charlatanes. Por sí mismos, los mercados no ofrecen ninguna protección contra el fraude, el robo y la violencia. Es tarea de los sistemas políticos asegurar la confianza mediante la legislación de sanciones contra los engaños y el establecimiento y respaldo de fuerzas de policía, tribunales y cárceles que hagan cumplir la ley...
...El capitalismo de libre mercado no puede asegurar que los beneficios se obtengan de manera justa, o que se distribuyan de manera justa. Por el contrario, las ansias de aumentar los beneficios y la producción impiden ver a la gente cualquier cosa que se interponga en el camino. Cuando el crecimiento se convierte en un bien supremo, no limitado por ninguna otra consideración ética, puede conducir fácilmente a la catástrofe. El capitalismo ha matado a millones debido a una fría indiferencia ligada a la avaricia...
...En el fondo, la revolución industrial ha sido una revolución en la conversión de la energía. Ha demostrado una y otra vez que no hay límite a la cantidad de energía que tenemos a nuestra disposición. O, más exactamente, que el único límite es el que establece nuestra ignorancia. Cada pocas décadas descubrimos una nueve fuente de energía, de modo que la suma total de energías a nuestra disposición no hace más que aumentar...
...Durante décadas, el aluminio fue mucho más caro que el oro. En la década de 1860, el emperador Napoleón III de Francia encargó que para sus huéspedes mas distinguidos se dispusiera cubertería de aluminio. Los visitantes menos importantes tenían que conformarse con los cuchillos y tenedores de oro...
...Pero la revolución industrial fue, por encima de todo, la segunda revolución agrícola.
Los cerdos son tal vez los animales más inteligentes y curiosos, y quizás solo van a la saga en ello a los grandes simios. Pero las granjas industrializadas de cerdos confinan de manera rutinaria a las puercas que crían dentro de cajas tan pequeñas que son literalmente incapaces de darse la vuelta (por no mencionar andar o buscar comida). Las cerdas son mantenidas en estas cajas día y noche durante cuatro semanas después de parir. Después se les quitan los cochinillos para engordarlos, y las cerdas son preñadas con la siguiente camada de cerditos...
...Es probable que tratar a animales vivos que poseen un mundo emocional complejo como si fueran máquinas les cause no solo malestar físico, sino también un gran estrés social y frustración psicológica...
...La tragedia de la ganadería industrial es que se cuida mucho de las necesidades objetivas de los animales al tiempo que se olvida de sus necesidades subjetivas...
...Los monitos de Harlow preferían pasar el tiempo en manos de la madre de trapo porque buscaban un lazo emocional, y no solo por la leche. En las décadas que siguieron, numerosos estudios demostraron que esta conclusión era aplicable no solo a los monos, sino a otros mamíferos, así como a las aves...
...A lo largo de la historia, la mayoría de la gente ha vivido en condiciones de escasez. Por ello, la consigna era frugalidad. La ética austera de los puritanos y la de los espartanos no son más que dos ejemplos famosos. Una persona buena evitaba los lujos, nunca desperdiciaba comida y remendaba los pantalones rotos en lugar de comprar unos nuevos...
...El consumismo (nuevo tipo de ética) considera que el creciente consumo de productos y servicios es positivo. La frugalidad es una enfermedad que hay que curar...
...La obesidad es una doble victoria para el consumismo. En lugar de comer poco, lo que conduce a la contracción económica, la gente come demasiado y después compra productos dietéticos, con lo que contribuye doblemente al crecimiento económico...
...Los ricos cuidan mucho de gestionar sus valores e inversiones, mientras que los menos acomodados se endeudan comprando coches y televisores que no necesitan realmente...
...La historia de la ética es un triste relato de ideales maravillosos que nadie cumple. La mayoría de cristianos no imitan a Jesucristo... en cambio la mayoría de la gente vive hoy siendo capaz de cumplir con éxito el ideal capitalista-consumista. La nueva ética promete el paraíso a condición de que los ricos sigan siendo avariciosos y pasen su tiempo haciendo más dinero, y que las masas den rienda suelta a sus anhelos y pasiones y compren cada vez más.
Esta es la primera religión en la historia cuyos seguidores hacen realmente lo que se les pide que hagan...
...Degradación ecológica no es lo mismo que escasez de recursos. El futuro puede ver a los sapiens consiguiendo el control de una cornucopia de nuevos materiales y fuentes energéticas, mientras simultáneamente destruyen lo que queda del hábitat natural y llevan a la extinción a la mayoría de especies...
...Cuando los estados y mercados arrebataron a la familia la mayor parte de sus atribuciones económicas y sociales, le dejaron algunas importantes funciones emocionales.
En la mayoría de las sociedades, la autoridad de los padres era sagrada. El respeto y la obediencia a los padres figuraban entre los valores más venerados, y los padres podían hacer casi todo lo que quisieran, incluido matar a niños recién nacidos, vender a los hijos como esclavos y casar a las hijas con hombres que les doblaban la edad. Actualmente, la autoridad paterna se bate en retirada. Cada vez más se excusa que los jóvenes no obedezcan a sus mayores, mientras que se acusa a los padres de cualquier cosa que no funcione en la vida de los hijos. Los padres tienen tantas probabilidades de salir indemnes del tribunal freudiano como las que tenían los acusados en un simulacro de juicio estalinista.
En los dos últimos siglos, las comunidades íntimas se han desvanecido, dejando que las comunidades imaginadas ocupen el vacío emocional...
...El consumismo y el nacionalismo hacen horas extras para hacernos imaginar que millones de extraños pertenecen a la misma comunidad que nosotros, que todos tenemos un pasado común, intereses comunes y un futuro común. Esto no es una mentira. Es imaginación. Al igual que el dinero, las sociedades anónimas y los derechos humanos, las naciones y las tribus de consumidores son realidades intersubjetivas...
...La única característica de la sociedad moderna de la que podamos estar seguros es el cambio incesante...
...Cuando se evalúa la felicidad global, es un error contar solo la felicidad de las clases altas, de los europeos o de los hombres, como quizás también lo sea considerar únicamente la felicidad de los humanos...
...Filósofos, sacerdotes y poetas han meditado durante milenios sobre la naturaleza de la felicidad, y muchos han llegado a la conclusión de que los factores sociales, éticos y espirituales tienen un impacto tan grande sobre nuestra felicidad como las condiciones materiales.
Podemos elegir a nuestro cónyuge, a nuestros amigos y vecinos, pero ellos pueden elegir abandonarnos. Al ejercer el individuo un poder sin precedentes para decidir su propio camino en la vida, encontramos que cada vez es más difícil aceptar compromisos. Así, vivimos en un mundo cada vez más solitario de comunidades y familias que se deshacen...
...Sin embargo, el hallazgo más importante de todos es que la felicidad no depende realmente de condiciones objetivas, ni de la riqueza, la salud o incluso la comunidad. Depende, más bien, de la correlación entre las condiciones objetivas y las expectativas subjetivas.
Como todos los demás estados mentales, nuestro bienestar subjetivo no está determinado por parámetros externos como el salario, las relaciones sociales o los derechos políticos. Está determinado en cambio, por un complejo sistema de nervios, neuronas, sinapsis y varias sustancias bioquímicas como la serotonina, la dopamina y la oxcitocina...
...Algunos expertos comparan la bioquímica humana con un sistema de aire acondicionado que mantiene la temperatura constante, ya tenga lugar una ola de calor o una tormenta de nieve. Algunos sistemas de aire acondicionado se fijan a 25 grados y otros a 20. Los sistemas que acondicionan la felicidad humana también difieren de una persona a otra...
...Además, la mayoría de los biólogos no son fanáticos. Sostienen que la felicidad está determinada principalmente por la bioquímica, pero están de acuerdo en que los factores psicológicos y sociológicos desempeñan también su parte...
...Otra es que los hallazgos demuestran que la felicidad no es un exceso de momentos agradables en relación con los desagradables. Mas bien, la felicidad consiste en ver que la vida de uno en su totalidad tiene sentido y vale la pena. Hay un importante componente cognitivo y ético de la felicidad. Tal como lo planteaba Nietzsche, si uno tiene una razón por la que vivir, lo puede soportar casi todo...
...Durante 2,500 años los budistas han estudiado de manera sistemática la esencia y las causas de la felicidad, que es la razón por la que hay un interés creciente entre la comunidad científica tanto por su filosofía como por sus prácticas de meditación.
Según el budismo, la mayoría de la gente identifica la felicidad con sensaciones placenteras, al tiempo que identifica el sufrimiento con sensaciones desagradables.
El problema, según el budismo, es que nuestras sensaciones no son más que vibraciones pasajeras, que cambian a cada momento, como las olas del océano.
Para el budismo el origen real del sufrimiento es la búsqueda continua e inútil de sensaciones fugaces, que hace que estemos en un estado de tensión constante, de desazón y de insatisfacción. Debido a esta búsqueda, la mente nunca está satisfecha. Incluso cuando experimenta placer no está contenta, porque teme que esta sensación desaparezca pronto, y anhela que dicha sensación permanezca y se intensifique.
La gente se libera del sufrimiento no cuando experimenta este o aquel placer pasajero, sino cuando comprende la naturaleza no permanente de todas sus sensaciones y deja de anhelarlas. Este es el objetivo de las prácticas budistas de meditación...
...Eduardo Kac, un bioartista brasileño, decidió crear en 2000 una nueva obra de arte: un conejo verde fluorescente. Kac contactó con un laboratorio francés y le ofreció una cantidad por producir un conejito radiante según sus especificaciones. Los científicos franceses tomaron un embrión de conejo blanco corriente, implantaron en su ADN un gen tomado de una medusa verde fluorescente y voila!...
Comments