top of page

Joven Centenario de Luis Bedoya Reyes


...Dicho de su madre Luz Reyes “Para que el amor no se tuerza, más vale maña que fuerza”...


...La plata no daba para más colegios de paga, por lo que mi madre se puso en acción: Augusto, que me seguía en edad, y yo aprendimos a leer, escribir, sumar y restar enseñados por ella con el auxilio de los mismos libros y cuadernos utilizados en sus colegios por Fernando y Carmen...

...Mi abuelo Prefecto en Ayacucho, enamoró y sedujo a mi abuela Beatriz Falconí. Trasladado a Lambayeque, también como prefecto del departamento, el abuelo Jacinto Antenor se llevó a mi abuela ya en cinta de mi padre, quien nació en Chiclayo. Enamorado el prefecto de una señorita de la sociedad chiclayana de apellido Montjoy, contrae matrimonio y mi abuela, sin dar aviso, carga con mi padre y no para hasta el Callao...

...Dos lecciones nos dio nuestro padre en la tercera parte de su vida: una, de su sentido del humor hasta en las circunstancias más adversas y, otra, de cómo se triunfa en la vida cuando se tiene modestia para aprender y se pone empeño en el esfuerzo...

...Mi padre preguntó “y cuántos años me da doctor?” De ocho a diez, precisó Cervelli muy seguro. Mi padre entonces, poniendo tono exclamatorio y zumbón, sentenció: “Por favor, doctorcito, permítanme vivir a mi gusto cuatro o cinco años y no padecer ocho o diez sufriendo continencia total”. Mi padre vivió bastantes años más y muy feliz, como lo demostró su marinera limeña bailada en el Parral con la morena animadora doctorada en estos menesteres...

...Me creó un problema pues la iglesia estaba colmada de antigobiernistas; atiné felizmente, a pedirle consejo a Pedro Beltrán, director del diario La Prensa, su opinión fue inmediata “Es una cortesía protocolar del jefe de Gobierno al alcalde de la capital; a una atención de esa naturaleza no puede contestar con una actitud de rechazo. Vaya usted sin preocupación”...


...Fernando, mi hermano, era su centrodelantero, ágil y buen cabeceador hasta que un córner exitoso le desvió la nariz que, además, era prominente como correspondía a la familia...


...Lo del auto Dodge fue de antología. Mi padre no había terminado de comunicarnos la posibilidad de comprar un auto que le había sido ofrecido y ya nosotros estábamos fijando, por iniciativa propia, que sitio habíamos decidido ocupar en él. Fueron tales el barullo y las voces destempladas en esta discusión entre hermanos que mi padre dio una sonora palmada sobre la mesa del comedor y ordenó: “Bájense del auto”. Se levantó y se fue a su dormitorio, y no volvió a hablar del asunto hasta un día en que se presentó con el auto: descapotable, cinco asientos y de muy buena presencia en la época...

...Treinta años después, en 1964, don Manuel ingresaba al Consejo Provincial de Lima elegido como concejal de la oposición y yo asumía por primera vez la Alcaldía de Lima. Me tocaba tomarle juramento en un acto tenso y protocolar, pues la contienda electoral había sido dura y estaban presentes el presidente de la República y las más altas autoridades del Estado. Cuando llegó su turno, vi levantarse a mi maestro y avanzar desde su escaño. No pude resistir y tomé el micro, pedí permiso al presidente de la República y dije “Doctor Sánchez Palacios, usted ha sido mi maestro en Guadalupe y en San Marcos, concédame el privilegio de que sea yo quien vaya a su encuentro y lo acompañe hasta el estrado”. Se emocionó visiblemente. Los tres años de su mandato me acompañó, me ayudó y me aconsejó sin dejar de ser, ni un minuto, figura representativa de la oposición...


...Los dos principales colegios nacionales eran Nuestra Señora de Guadalupe y el Nacional de Mujeres Rosa de Santa María; la clausura del año escolar en ambos institutos era oficial y solemne y en el Presupuesto Nacional se consignaba el costo de la medalla de oro con que se premiaba en Guadalupe al alumno de más alta calificación en quinto de media. La ceremonia se hacía el mismo día en ambos colegios con asistencia del ministro de educación, a las dos de la tarde en el de mujeres y a las 5 en el Guadalupe. En diciembre de 1935, durante la premiación, el ministro de educación, coronel EP Ernesto Montagne, expresó al director, doctor Arnáez, su sorpresa al entregarle el segundo premio del quinto año de media, diploma de honor, a Augusto Bedoya Reyes en Guadalupe cuando acababa de entregar en Rosa de Santa María el primer premio a Carmen Bedoya Reyes. Grande fue su perplejidad cuando le informaron que a continuación entregaría la medalla de oro a Luis Bedoya Reyes...

...Es plausible la entrega generosa que la juventud hace en la lucha por sus ideales, pero la racionalidad debe imponerse ante cualquier posible exceso...


...La edad calmó nuestros excesos y dio luz a nuestra juvenil ceguera...


...Tuvimos catedráticos que despertaban no solo nuestro respeto por su talento, sino admiración: Jorge Basadre fue, para nuestra promoción, el más representativo de todos. Trabajaba simultáneamente como catedrático a tiempo completo y director de la biblioteca ubicada en el primer patio. Todos consultábamos con él la bibliografía pertinente a los estudios y trabajos que debíamos realizar y muchos, curiosos investigadores de la historia del Perú republicano, asistíamos a sus clases realmente magistrales, en la sección doctoral...


...Sin embargo, la cereza encima del helado, el profesor estrella para la juventud sanmarquina en ese momento era José León Barandiarán; desarreglado, informal, distraído, pero con fama de sabio, joven y medio bohemio, que se transformaba en maestro genial desde que subía al pupitre, sacaba libros y apuntes de un abultado cartapacio de cuero cuyo desgaste no necesitaba predicar la antigüedad de sus servicios...

...Sofocleto lo identificó como “tucán”, ave selvática de nariz pronunciada, y el líder sacó ventaja cambiando la expresión por la de “tucandidato”...


...me encargaron (1938) cumplir las funciones que tuvo a su cargo “cachipampa” Delgado, popular funcionario de la Secretaría que se retiró voluntariamente. El trabajo consistía en armar cada día, mañana y tarde, un bloque con recortes de periódicos y revistas del día con las noticias y comentarios que el funcionario suponía serían de necesidad o interés para el Presidente de la República. Lo importante era que no me limité a la selección de los recortes sino a resaltar en cada uno de ellos la parte importante de la noticia o el comentario, favorable o adverso, sin perjuicio de anotar brevemente al margen algún dato imprescindible...

...La resarcimos con los nietos que le dimos, ya que gozó de la infancia y juventud de cada uno de ellos y sufrió, como nosotros, cuando perdimos a Marisol, la penúltima de nuestros siete hijos, acompañada de 95 escolares, entre peruanos y estadounidenses, el 9 de agosto de 1970 retornando de Cuzco en un avión que cayó a pocos minutos de haberse elevado...


...“Cuñadas en paz y juntas, seguro que están difuntas”...


...“Querámoslo o no, pertenecemos a una misma familia todos los que de veras consideramos al Perú no como un festín sino como una tarea. Pero tarea quiere decir algo que debemos meditar, estudiar y resolver sin fórmulas previas, ni recetas fijas. Los pedantes de un solo libro, un solo autor, o de un solo ídolo, los dogmáticos presos en la monotonía de sus silogismos, los obsecados ciegos, abundan en nuestros días en todo el mundo y contribuyen a su desconcierto y confusión. Lo que faltan son hombres despiertos, inteligentes, sabios, vigilantes, constructivos, eficaces con ideales pero no con consignas”...


...En Jornada conocí personalmente a Luis Alberto Sánchez, asombrosa su velocidad mental. Nunca lo vi corregir ni anular lo escrito...


...Recuérdese que Montagne en 1950 compitió con el dictador Odría, quién en una mascarada política “bajó al llano” para postular como un simple ciudadano; sin embargo, el primer acto de su reemplazante transitorio, el general Noriega, fue encarcelar al candidato Montagne, quedando el dictador como candidato único...


...Terminado el proceso, llegó el momento de cumplir con mis honorarios y como no había dinero efectivo pues don Alberto y doña Victoria tenían patrimonio, pero no dinero, me pagaron adjudicándome 10,000 metros cuadrados en una esquina de un potrero pedregoso, llamado Chapodo por sus pésimas tierras para cultivo de algodón, pero, para mí, muy bien ubicado...


...En esa casa de campo, lenta y progresivamente edificada hasta el día de hoy, se casaron civilmente todos mis hijos y algunas nietas, y fue donde, retornando de una cabalgata solitaria, me informaron desde Lima que se había estrellado a 5 minutos de elevar el avión en que regresaba del Cuzco nuestra hija Marisol, de 17 años. Nuestras lágrimas lavaron nuestra protesta, pero la herida nunca cicatrizó. En mis dificultades, siempre le he pedido auxilio a mi hija ausente...


Carta de Bustamante y Ribero desde Buenos Aires 1949, sobre la conformación de un partido político:

“Pero para asegurarle vida lozana y permanente deben los gestores del nuevo partido utilizar las lecciones de la experiencia y enmendar errores del pasado. Lo primero en este orden, es darle una doctrina. Dotarlo de una línea ideológica que rebase las conveniencias circunstanciales del instante político y sobreviva a las mutaciones de los hombres y de los regímenes... pero un partido no es solo una teoría política, sino también acción concreta sobre el medio en que actúa. Supone conocimiento del ambiente, comprensión de sus necesidades, capacidad de interpretación de sus anhelos...”

Comments


Subscribe Form

©2020 by Para recordar. Proudly created with Wix.com

bottom of page